Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2009

¡A COMER....FRUTAS Y VERDURAS!


Las nuevas tendencias de la medicina moderna aconsejan mejorar nuestros hábitos alimenticios sugiriendo consumir más porciones de frutas y verduras.

A continuación, vamos a mencionarte algunas recomendaciones que debes tener en cuenta al consumir este grupo de alimentos:

Ingiere de 4 a 5 porciones de frutas y verduras en tu alimentación regular y diaria.

Mastica suavemente y por más tiempo los vegetales y las frutas.

Las verduras y frutas contienen importantes elementos como la sinigrina (frutas de color rojo), betacaroteno (frutas moradas, naranjas y amarillas), antioxidantes (en todas las frutas y verduras) que además de nutrirte mejorarán tus defensas orgánicas.

Estas sustancias previenen cánceres, depuran tu sangre y te desintoxican naturalmente.

La frutas y verduras son elementos reguladores de las diferentes funciones del cuerpo principalmente la circulatoria y digestiva

Las frutas y verduras aportan también minerales llamados "trazas", importantes para las funciones metabólicas del organismo.

Es preferible comer frutas y verduras crudas antes que cocidas, así su valor nutritivo se conserva mejor.

Difunde y crea esta práctica saludable en tu familia y amigos.

"Relaciónate con la salud:
consume abundantes frutas y verduras en tu alimentación"


¡NO SOLO DE PAN VIVE EL HOMBRE!

¡Qué sabias palabras! Y es que la alimentación no solo se reduce a comer algo que nos apetece o nutre, es más compleja y variada.

A continuación, vamos a detallar los tres tipos de alimentación necesarias para nuestro bienestar:

Alimentación Terrestre :
Consiste en una alimentación adecuada, rica en proteínas y fibras, las cuales podemos encontrar en frutas, legumbres, verduras, cereales y pescados. Este tipo de alimentación es muy importante para gozar de una buena salud física.

Alimentación Celeste :
Tiene como principio fundamental realizar una buena respiración (abdominal, costal y clavicular), originando una eficiente circulación, el incremento de la memoria y, sobre todo, nos ayuda a relajarnos.

Otro punto principal es la periódica actividad física, como por ejemplo: Subir escaleras, caminar todos los días y hacer estiramientos en la oficina. Estas actividades nos ayudan a combatir el sobrepeso y la obesidad.

Alimentación Humana :
El amor, el afecto, los besos, las caricias, risas, etc. Todas estas acciones y sentimientos positivos nutren al ser humano, mejorando su proyección de vida y desarrollo personal, por eso es necesario cultivar valores y una buena autoestima.

"Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento".
(Hipócrates)

martes, 14 de octubre de 2008

¡LA IMPORTANCIA DE LAS VITAMINAS!


Las vitaminas son sustancias que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente.

Cada vitamina tiene funciones específicas. Si tenemos bajos niveles de determinadas vitaminas, podemos desarrollar una enfermedad por deficiencia de ellas.

La mejor manera de obtener suficientes vitamisa es mantener una dieta balanceada con alimentos variados. Se sugiere también un multivitamínico diario para una salud óptima.

La Vitamina C interviene en el mantenimiento de huesos , dientes y vasos sanguineos, por ser buena para la formación y mantenimiento del colágeno. Protege de la oxidación. Desarrolla acciones anti-infecciosas y anti-tóxicas. Ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo.

Las vitaminas además pueden ayudarnos a mejorar la memoria, reducir el estrés, mejorar la apariencia de nuestra piel, cabello, hacer nuestros huesos más fuertes y ayudarnos a tener músculos más fuertes, entre otros beneficios.

LAS VITAMINAS EN LOS NIÑOS

Las vitaminas ayudan a liberar energía desde nuestros alimentos y ayudan a construir los músculos, los huesos, la sangre y los otros tejidos. Sin una fuente regular de vitaminas, no podermos mantener una buena salud y un crecimiento normal.

Durante los años de crecimiento en la niñez, es muy importante asegurarse de que los niños reciban todas las vitaminas que necesitan cada día.

Puesto que el cuerpo no almacena todas las vitaminas esenciales durante períodos de tiempo largos, algunos tienen que ser provistos sobre una base regular.

Los niños necesitan la mejor nutrición posible para un adecuado desarrollo y salud a largo plazo.

Estudios demuestran que una buena nutrición, o la falta de ésta, durante el período de desarrollo pre-determina la estructura de los huesos y la salud en general, ya sea buena o mala.

martes, 22 de julio de 2008

¡BAJA TU COLESTEROL CON ALCACHOFA!

Investigadores ingleses han confirmado recientemente que la alcachofa puede ayudar a reducir los niveles de colesterol, debido a su riqueza en antioxidantes naturales.

Los niveles elevados de colesterol, en el flujo sanguineo, contituyen uno de los factores principales para enfermarse del corazón y aumentar el riesgo de infartos y embolias.
La alcachofa no sólo ha sido relacionada con beneficios para el corazón y la circulación, sino que tradicionalmente se ha consumido para mejorar la digestión (acidez y colon irritable), el tracto urinario y tratar la diabetes.

También es muy rica en magnesio, fibra, vitamina A, Vitamina C, ácido fólico y potasio. Además son muy bajas en calorías, pues una alcachofa mediana contiene solo 25 calorías. Las hojas y el corazón de esta hortaliza contienen sustancias que pueden movilizar el colesterol de la bilis ayudando a desintoxicar el higado y reducir el colesterol.

Recuerde que las alcachofas se pueden cocinar en agua, al vapor e incluso al microondas, siendo comestible la parte inferior y carnosa de las hojas, el corazón e incluso el tallo, una vez pelado y picado.